
Algunos datos
Más de la mitad de las exportaciones españolas tienen como destino Europa (UE) representando un 67% y bienes de equipo, alimentación, bebidas y tabaco son los principales sectores exportadores.
Ante este panorama ¿Cómo reducir las importaciones?
Se podría decir que para reducir las importaciones de productos no industriales, es fundamental formar y educar. El consumidor español no sabe, y a veces tampoco le interesa, información sobre todos los productos que consume o compra.
En ese mar complicado del etiquetado muchas veces el factor decisivo es el precio. Desconoce, por supuesto, los precios en origen, y cual es el «coste de oportunidad» que se está aplicando a ese mismo producto fabricado o producido en España.
Los organismos gubernamentales podrían ayudar realizando campañas para concienciar. Un ejemplo sería una campaña sobre la importancia de mantener fabricación española ante un futuro muy incierto. No sabemos si pueden aparecer nuevas barreras de salida, como conflictos armados, inestabilidad política o nuevos aranceles que hagan el precio de los productos cambien y para entonces no tengamos una alternativa propia.
Y por último, las próximas generaciones tendrán que que continuar expandiendo y mejorando las plantas de fabricación y elaboración españolas.
El objetivo es que las empresas lleguen a ser más competitivas y ayuden a que esta balanza poco a poco se vaya equilibrando.