Para poder hablar del proceso de digitalización de las pymes primero debemos definir el concepto de digitalización. Pues bien, la digitalización es el proceso mediante el cual, partiendo de una señal analógica u optical, como es cualquiera de las imágenes que percibimos en el mundo real, obtenemos una representación de la misma en formato digital. Una especie de ver pero no tocar.
Si trasladamos esta definición a la realidad de las pymes españolas nos encontramos más con un reto de gestión que la simple implantación de tecnología.
Se aproximan cambios
Para que la digitalización de la empresa sea efectiva, ésta, se debe asumir un cambio en el día a día y por parte de toda la organización. Es decir, el equipo de trabajo debe cambiar hábitos cotidianos y mirar hacia una nueva forma de trabajar donde el formato digital es el protagonista.
Pero no es sólo la forma de trabajar la que ha empezado o debe empezar a cambiar. La adopción de avances tecnológicos como el big data, el Internet de las Cosas, la robótica, la impresión 3D, la inteligencia artificial, los drones o la realidad aumentada ofrece ventajas al sector industrial.
Según Siemens, las empresas pueden mejorar su productividad por encima del 8%, ahorrarse un 12% en costes energéticos y reducir más de un 5% los gastos ligados al mantenimiento abordando proyectos de Internet de las Cosas combinados con cloud computing. Se sabe que las empresas industriales que han realizado ya un proceso de transformación digital han aumentado sus ingresos un 10% y reducido sus costes un 30%.
Por lo tanto, las pequeñas y medianas empresas de nuestro país se enfrentan a la transformación digital. Un proceso que deben abordar para no quedarse atrás y seguir generando negocio y liderando la creación de empleo. Según el último estudio global de Sage, compañía líder en servicios de contabilidad en la Nube, el 54% de los empresarios españoles considera imprescindible desarrollar las competencias y ‘skills’ de sus trabajadores para llevar a cabo dicha transformación digital. Es decir, todavía queda un largo recorrido para que los empresarios españoles decidan volcarse en la digitalización de sus negocios.
Tal vez una de las razones de este dato tan poco halagüeño es la inversión e infraestructuras necesarias para que la empresa se convierta al mundo digital. El Ministerio de Energía, Industria y Turismo, ha lanzado un programa destinado a impulsar la digitalización de las PYMES españolas. La subvención será de un máximo de entre el 50% y el 80% del coste total del servicio. Os dejamos el enlace del BOE donde podéis consultar estas ayudas en más detalle.
El tiempo dirá si las PYMES españolas completan este apasionante reto y si las ayudas del Estado realmente han contribuido a un futuro mejor para el importante mundo de PYMES y autónomos.